Atletas Máster la rompen en Mundial de Atletismo Indoor Torún
La delegación chilena compuesta por 14 atletas máster viajó a Torún para competir en el Mundial Indoor desarrollado entre el 26 de marzo y el 1 de abril de este año. En la instancia mundialista, la roja de los máster cubrió la pista polaca de récords nacionales y celebraciones, entre ellas, con la destacada participación de Alejandra Figueroa, quien fue la mayor figura nacional en la pista coronándose vicecampeona de pentatlón, con 5 récords al bolsillo.
Jornada de Récords
Durante los siete días de competencia, se batieron 17 récords nacionales por parte de la delegación nacional:
María José Schonhaut (W45)
Récord de Chile 3.000 metros
Récord de Chile Salto con Garrocha
Marcelo Jaque (M50)
Récord de Chile 3.000 metros planos
Récord de Chile 800 metros planos
Angélica Tapia (W55)
Récord de Chile en Bala
Juan Fernando Concha (M70)
Récord de Chile 60 metros planos
Soledad Tapia (M60)
Récord de Chile Martelete
Alejandra Figueroa (W40)
Récord de Chile 60 metros planos
Récord de Chile 60 metros vallas
Récord de Chile Pentatlón
Récord de Chile Salto Largo
Patricia Acevedo (W50)
Récord de Chile 800 metros planos
Récord de Chile 1500 metros planos
Andrea Poblete (W40)
Récord de Chile 800 metros planos
Récord de Chile 1500 metros planos
Relevo 4×200 damas (W35) – Récord de Chile
Evelyn Ortiz
Andrea Poblete
Carolina López
Alejandra Figueroa
Relevo 4×200 mixto (X45) – Récord de Chile
María José Schonhaut
Patricia Acevedo
Marcelo Jaque
Marcos Valencia
A toda velocidad hasta el podio de plata
Con 5 récords nacionales y una plata mundialista, Alejandra Figueroa fue una de las figuras que más destacó en Torún. La vicecampeona mundial del Pentatlón en categoría máster 40, arrasó además en las pruebas de 60 metros planos, 60 metros vallas, salto largo y el relevo 4×200 metros.
Con estos resultados, Alejandra logró su segundo podio mundialista en pruebas combinadas, sumando el reciente resultado a su medalla de plata en Finlandia el año pasado: “El sueño acá era poder repetir un podio. El nivel estaba mucho más alto y para que resultara había que hacer las cosas bien. El haberlo logrado fue cumplir un sueño y una recompensa al trabajo duro de mi entrenador, el apoyo de mi familia, amigos, amigas, y una larga lista de gente que me acompaña en mi pasión por el atletismo”, comenta Alejandra.
Figueroa comenta además que esta medalla es una recompensa y una motivación para seguir, en un año competitivo que se viene cargado de encuentros. Entre ellos, el Nacional Outdoor Americano, Panamericano y Sudamericano.
“Ahora de vuelta a Chile a ver a mis pollos, mi marido, abrazar a mi coach y seguir entrenando para mejorar mis marcas. Se vienen otros torneos y esto hay que ir coordinándolo con la familia y el trabajo, lo que a veces resulta más desafiante que el mismo entrenamiento”, concluye Alejandra.